Capi 3: El tren de las consecuencias 



Creo que debo empezar esta crítica dando un poco de los recuerdos. No se exactamente si fue el primer comic marvel que leí, pero si de algo estoy seguro es que “Civil War” fue de los primeros. Ver como mi visión infantil de los superhéroes cambiaba con un comic muy adulto y con una trama que invitaba a la reflexión, fue para mí el comienzo de una adicción al mundo de las viñetas. Al ver que se iba a adaptar esta historia, y con miedo al ver que no se disponía de todos los recursos para que fuese 100 % fiel, mis sensaciones previas eran de curiosidad y desilusión, por suerte ni todo ha sido negro, ni tampoco excesivamente blanco: Civil war es una de las mejores películas de Marvel hasta la fecha, aunque para un servidor no es la mejor.
Creo que las veces que nos ha engañado la compañía con trailers que tiraban de la épica y la seriedad para luego darnos comedias superheroicas, nos ha hecho algo desconfiados a sus productos. Esta vez nos comemos nuestras palabras, estamos ante la peli más seria de la saga. Lo que es un punto fuerte aunque desconcertante, como si te acostumbras a cenar ensalada y un día te metes un banquete de 3 tenedores, es por ello que quizás el primer visionado sea un poco habituarse al tono y saber que lo que estás viendo no es un juego de niños, aquí se reflexiona, aquí se debate, y por supuesto, nos damos de ostias.
Otro de los peligros con los que contaba, es la presentación de 3 nuevos personajes como son Spiderman, Black Panther y un villano como Zemo. Aquí nos debemos quitar el sombrero ante los 2 primeros, aquí hacen que, al igual que paso con Wonder woman, te den ganas de ver su película: guerrero idealista y con mucha presencia, Spiderman en ocasiones parece que intenta molar más de lo que realmente lo hace, pero mínimo supera a Garfield y roza lo establecido por Tobey. Por otro lado Zemo no deja de ser mas presencial que otra cosa, sus motivaciones son fuertes pero su cuota de pantalla es tan mínima (cosa comprensible teniendo en cuenta el percal) que no logra conquistar pese a contar con un actorazo en sus avernos.
¿Qué falla en civil? Ciertas cosas que no lo hacen perfecta por desgracia: una duración excesiva que se empaña con un bajón de ritmo a partir de la primera escena de acción, ciertas patilladas de guion como no dejar clara la motivación de todos los personajes, cosa imposible por la excesiva duración y en general que no es ni mucho menos la adaptación perfecta del comic, cosa que sabemos es imposible ahora mismo. Como un compañero de visionado dijo, casi se podría llamar capitán america 3 y dejar el subtitulo de civil war de lado por “Capitan america: El tren de las consecuencias”.
No es perfecta, no es la mejor de la franquicia y se ha perdido el factor espectacularidad de ver a todos los héroes juntos luchando, pero que cojones, merece la pena y mucho verla, y dependiendo de los próximos revisionados, quizás entre en mi colección de Blurays. Id a verla, si no sois cuadrados.
PD: Para una crítica más extensa, escuchad Batseñales en ivoox la próxima semana. Allí con unos amigos soltare nuestra previa sin spoilers y luego le daremos a la lengua más que un alcohólico a un helado de ron (también estamos en fb y twitter).
2º visionado: Creo que los segundos visionados en Blockbuster son siempre muy necesarios, porque si eres fan de estos, la primera vez que lo ves te dejas cegar por sus efectos especiales, sus momentos fandom y en general, el boom del hype prepelicula. Ahora que uno va más seguro de lo que va a ver, puedo decir que “Civil War” es una gran película de Marvel que por desgracia falla en su ritmo, en ocasiones lento y largo. Su acción es maravillosa, la historia que cuenta pese a no resultar tan buena como el comic, llena bastante, y algunas escenas son de obligado visionado en pantalla grande. No entra en mi top 3 (Vengadores, soldado de Invierno y guardianes 2) pero si en el top 5 junto a Iron man 1.
3ª visionado: Que lleve un tercer visionado en menos de 2 años, indica que inevitablemente la pelicula tiene cierto gancho conmigo. Sigo obsesionado con el ritmo, pero todo lo demás se mantiene en una línea de fan service, mucha imaginación en las coreografías de lucha y algún que otro escenon. El drama no conquista, pero tampoco esperaba que lo hiciera. Muy buena.
11-09-17 (14:36h)